La senadora Aída Avella, integrante del Pacto Histórico, realizó una gira territorial por los departamentos de Risaralda y Quindío entre el 26 y el 29 de septiembre de 2025, en el marco de su agenda política y legislativa. Esta visita tuvo como propósito fortalecer las estructuras organizativas del movimiento en el Eje Cafetero, apoyar liderazgos locales y acompañar procesos de movilización social, especialmente en el sector juvenil.
En Pereira, capital de Risaralda, la senadora sostuvo un encuentro con el precandidato Fernando Arias, con quien dialogó sobre los retos organizativos y programáticos del Pacto Histórico en la región. Asimismo, participó en una reunión con juventudes del movimiento, promoviendo la conformación de listas juveniles y alentando su participación activa en la vida política. Durante la jornada, también visitó el barrio Leningrado, donde conversó con la comunidad y escuchó de primera mano las problemáticas que allí se viven.
Durante su recorrido por la ciudad, la senadora manifestó su profunda preocupación frente a la situación de violencia que afecta a la juventud pereirana. Según denunció, madres de familia le expresaron su temor por el aumento de homicidios, las persecuciones y la estigmatización de los jóvenes por parte de las autoridades locales. Para Avella, se trata de una política sistemática de abandono y represión institucional.
Alertó además que el 22% de la juventud en Pereira no estudia ni trabaja, lo que la hace vulnerable al reclutamiento por parte de mafias que operan con total impunidad. Señaló también el accionar de la fuerza pública, a la que acusó de hostigar y perseguir a los jóvenes en lugar de protegerlos. En sus palabras, “el poder local le está dando la espalda a una generación que solo quiere vivir con dignidad”.
La gira continuó en el departamento del Quindío, con actividades en los municipios de Circasia, Salento y Armenia. En estas visitas, la senadora estuvo acompañada por el concejal Rojo por la Unión Patriótica (UP). En su intervención pública sobre el Quindío, Aída Avella denunció el avance descontrolado de la minería y el accionar impune de empresas multinacionales que operan sin regulación ni vigilancia estatal.
Según indicó, el modelo extractivista que se ha impuesto en la región destruye ecosistemas, agota el agua, vulnera derechos laborales y enriquece a unos pocos con la complicidad del poder local. A esta situación, sumó la creciente ola de estafas inmobiliarias que golpea a sectores populares, con obras abandonadas, viviendas entregadas sin servicios públicos y suplantación de identidad para fraudes financieros. Ante este panorama, hizo un llamado urgente a la Superintendencia Financiera para que actúe de manera decidida frente a estos delitos.
Aída Avella reafirmó su compromiso con las luchas sociales del Eje Cafetero y reiteró su llamado a construir, desde los territorios, una Colombia justa, democrática y en paz.
29/9/25