Prensa UP_ El Consejo Nacional Electoral (CNE), máxima autoridad electoral en el país, emitió este 2 de junio, un auto para resolver la solicitud de fusión presentada por los partidos Unión Patriótica, Partido Comunista Colombiano, Colombia Humana y Polo Democrático Alternativo, que buscan consolidarse bajo la figura del Pacto Histórico.

El tribunal electoral asignará un magistrado ponente encargado de estudiar las pruebas solicitadas, entre ellas documentos que acrediten la representación legal de cada partido, su plataforma ideológica y su situación financiera, antes de tomar una decisión definitiva sobre la unificación.

El Pacto Histórico representa la fuerza política de estas cuatro organizaciones, que han sido la base del proyecto progresista que hoy lidera desde Gustavo Petro desde la Presidencia de la República. El 13 de junio de 2025, los máximos dirigentes de los cuatro partidos, entre otros, la congresista Gloria Flórez Schneider de Colombia Humana, Aída Avella y Gabriel Becerra de la Unión Patriótica, Carlos Benavides por el Polo Democrático, y los dirigentes Claudia Florez y Jaime Caicedo como Secretaria General y presidente de la colectividad Comunista, radicaron formalmente la solicitud de fusión ante el CNE. En su petición, invocaron los artículos 40 y 107 de la Constitución, que garantizan el derecho de asociación política, y solicitaron el reconocimiento jurídico del Movimiento Político Pacto Histórico como una nueva entidad unificada.

Gustavo Petro, primer mandatario de los colombianos ha expresado su intención de unirse al Pacto Histórico, un nuevo partido resultante de esta fusión, consolidándolo como la primera fuerza política de cara a las siguientes justas electorales. Esta alianza partidista de izquierda y progresista busca fortalecer el proyecto político del Pacto en cuanto a su presencia institucional y ampliar su influencia en el escenario nacional.

El Pacto Histórico se apresta a fijar las reglas de juego de sus consultas a la Presidencia de la República para obtener una sola candidatura, y a la espera de fijar su ruta electoral de cara al Congreso de la República que se elegirá el próximo año en el mes de marzo. Según encuestas recientes, que median la aceptación del Presidente, el ambiente político y la opinión sobre asuntos de la agenda nacional, como la publicada por Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, CELAG en marzo de 2025, el Pacto Histórico ha logrado posicionarse como una fuerza política con creciente identidad y aceptación entre la ciudadanía. Su afinidad con sectores populares y su discurso enfocado en reformas sociales lo perfilan como un actor clave en el futuro político del país, especialmente de cara a los próximos procesos electorales.