Prensa UP_ En el Salón Boyacá del Congreso de la República se celebró una audiencia pública sobre la actualización del catastro rural en Colombia, a la que asistieron organizaciones de veeduría ciudadana, campesinos y abogados. El proceso, que buscaba modernizar la información de los predios rurales, ha despertado más dudas, denuncias e inconformidades que certezas.
Los participantes alertaron que la actualización catastral está dejando a muchos propietarios con deudas impagables debido al incremento en el valor de sus tierras, lo que a su vez repercute en un aumento significativo del pago de impuestos. Según los campesinos, esta situación amenaza su estabilidad económica y su permanencia en el campo. Durante la audiencia, la congresista Aída Avella, junto con su colega el senador del partido Comunes, Omar Restrepo, intervinieron para cuestionar el proceso y pedir soluciones inmediatas. Avella enfatizó la necesidad de replantear el catastro rural:
“Si es necesario parar esto, lo tendríamos que hacer para reordenar y buscar una salida práctica que permita a los campesinos dormir tranquilos. No es posible que se les exijan cifras impagables, como 100 millones de pesos, cuando ni siquiera tienen ganado que valga esa suma. Este gobierno debe responder con hechos reales y contundentes”, afirmó.
La senadora propuso la creación de una mesa de trabajo en la que participen campesinos, veedores, autoridades y representantes del Gobierno, con el fin de construir una propuesta que, como mínimo, frene las irregularidades que la actualización ha dejado en diferentes departamentos del país. El debate continuará en las próximas semanas, mientras comunidades rurales esperan que se tomen medidas concretas que eviten mayores perjuicios económicos y sociales.
4 septiembre 25.