El Páramo de Pisba ubicado en la Cordillera Oriental del departamento de Boyacá es considerado uno de los más importantes y representativos del país por su biodiversidad, su importancia hídrica al originar las aguas de los ríos Cravo sur, Arzobispo, Payero y Pauto del Casanare y de valor hídrico para el río Chicamocha. Además, este paramo tiene importancia histórica, pues fue uno de los corredores que llevó a la independencia del país en la ruta libertadora.
Sin embargo, una nueva lucha por la libertad sucede actualmente entorno a la preservación de este paraíso ecosistémico, pues habitantes de los municipios de Socha, Tasco, Pisba y Socotá, denuncian la presunta ilegalidad de la explotación minera de carbón, solo en la vereda curita del municipio de Socha Boyacá, hay más de 60 socavones dentro de la zona del Páramo específicamente en el sector los Molinos y las puertas, Laja sector Laguna de Socha, Mortiño en el sector Alizal, quebrada honda y salitre, Waita sector llano – Multos, sagrariba sector el cóndor del municipio de Socha Boyacá y las veredas Carmenza oyada, comeza bajo, la vega, comaita, coscavita jordan, coscavita tabor y aposentos del municipio de Socotá.
Expone la comunidad que estas afectaciones ocasionan daños irreversibles al ecosistema de páramo de importancia nacional y afecta a unos 400 núcleos familiares campesinos residentes por la contaminación de sus aguas, desaparición de sus humedales, vulneración del derecho al agua potable y efectos negativos en los acueductos veredales en los cuales se observa presencia de contaminación con residuos sólidos, líquidos químicos derivados de la explotación minera de carbón.
Por todo lo anteriormente expuesto, en las últimas semanas la comunidad se ha movilizado para hacer un llamado urgente a las autoridades competentes a preservar el páramo y es por ello que, me permito solicitar en esta plenaria, que de manera urgente actúen las autoridades ambientales tales como Parques Nacionales Naturales y la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, a las autoridades mineras como Agencia Nacional de Minería, así como a los Entes de Control Nacionales como la Procuraduría y Fiscalía General de la Nación para que investiguen que sucede en este paramo.
Así mismo realizo un llamado a las administraciones municipales y departamentales, para aunar esfuerzos de conservación y preservación de nuestro valioso paramo de Pisba el cual nos brinda el líquido vital para la vida de miles de personas y que hoy, está en riesgo de desaparecer.
Primero el agua, primero la vida.
Atentamente,
Aida Avella Esquivel
Senadora de la República
Pacto Histórico – Unión Patriótica UP