Con profundo pesar, informamos el fallecimiento de la doctora Estella Aponte, destacada defensora de derechos humanos y directora de la corporación Reiniciar, organización que representa a las víctimas del genocidio de la Unión Patriótica (UP). La doctora Aponte falleció en las últimas horas en la ciudad de Bogotá, dejando un legado invaluable en la lucha por la verdad y la justicia.
Estella Aponte desempeñó un papel extraordinario en la batalla legal y social que, por más de tres décadas, ha sostenido la organización de víctimas para lograr el reconocimiento de la verdad sobre el genocidio político contra la militancia de la UP. Su incansable labor culminó en un histórico fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en 2023 condenando al Estado colombiano por su responsabilidad, tanto por acción como por omisión, en la violencia sistemática contra los miembros de la UP.
La doctora Aponte fue una de las principales juristas en el pleito internacional, acompañando el proceso desde sus inicios, cuando las defensoras de derechos humanos Jahel Quiroga y la dirigente Aída Avella presentaron la reclamación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, lo que finalmente llevó el caso a la Corte IDH. Su dedicación y compromiso fueron fundamentales para que las víctimas obtuvieran un veredicto favorable que ordena un conjunto de reparaciones dirigidas a resarcir los efectos del crimen de lesa humanidad.
En una de sus últimas entrevistas para el Semanario Voz, la doctora Aponte expresó: “La Corte IDH ordena un conjunto de reparaciones que van dirigidas a resarcir algunos de los efectos del crimen de lesa humanidad; víctimas individualmente consideradas mientras que otras medidas tienen el propósito de que la sociedad colombiana conozca lo que pasó con la Unión Patriótica y no vuelva a ocurrir, para que en un futuro haya garantías efectivas de todos los derechos humanos”. Aponte destacó la importancia de las indemnizaciones, subrayando la equidad en la reparación de las víctimas, especialmente en aquellos casos donde las pruebas de los daños sufridos eran difíciles de documentar.
La causa por la verdad y la justicia hoy lamenta este deceso. Su legado perdurará en cada avance logrado y en la memoria por un país más justo y respetuoso de los derechos humanos.