Prensa UP_ El pasado sábado 23 de agosto se llevó a cabo una significativa asamblea conjunta de la Unión Patriótica (UP) y el Partido Comunista (PC) en Villavicencio, capital del departamento del Meta. El evento logró congregar a delegados de una considerable representación de municipios de la región, demostrando el arraigo y la capacidad de convocatoria de estas fuerzas políticas en el Llano. El encuentro se centró en la construcción de una agenda unitaria y en la proyección de las campañas electorales para los próximos comicios.
En la emotiva reunión se presentaron condecoraciones por trayectorias de trabajo político a militantes históricos de ambos partidos, reconociendo su lucha y perseverancia. La ocasión también sirvió para promocionar y visibilizar el trabajo de varios jóvenes que, en distintos sectores de la ciudad y el departamento, desarrollan su labor política en defensa del momento de cambio en Colombia, asegurando así la renovación generacional del movimiento. La precandidata a la Cámara por ese departamento, Carmen Mayuza reafirmó su compromiso con las bases, declarando: «Estamos acompañando los esfuerzos del gobierno por cumplir con la reforma agraria y por la lucha de los campesinos del Meta por tierra para trabajar». Sus palabras resonaron como un claro respaldo a una de las banderas centrales del Gobierno del Cambio y subrayaron su vocación de representar las demandas históricas de la región en el legislativo.
También se presentó la candidatura a los Consejos de Juventud de Sarah Gissela Marquez Moreno, una joven militante que busca llevar las banderas de la UP y el PC como propuesta de trabajo para la juventud de la ciudad.
El presidente de la UP, Ramiro Orjuela, señaló la importancia estratégica de esta unión y brindó su total apoyo a la candidatura a la Cámara de Representantes de Carmen Mayuza. Destacó que Mayuza es una militante histórica de la UP, una incansable luchadora social y una sobreviviente del genocidio contra su colectividad, cuya familia fue víctima de múltiples violencias. Su reaparición en la vida política representa la resiliencia de un movimiento que hoy resurge para llevar las banderas de cambio desde el Pacto Histórico.
A la reunión también asistieron importantes figuras como el dirigente de la Juventud Comunista, Kevin Zisa, quien analizó el momento político del país y enfatizó la necesidad de la unidad en torno al Pacto Histórico, definiéndolo como el nuevo instrumento político de la izquierda colombiana que responde a la más amplia convergencia de fuerzas que acompañan el gobierno del presidente Gustavo Petro. Además, en un acto de renovación generacional, se presentaron las candidaturas juveniles al consejo de Villavicencio.
La senadora Aida Avella, dirigente nacional de la UP, fue una de las principales oradoras. Durante su intervención, manifestó la crucial importancia de explicarle a la ciudadanía los esfuerzos del «Gobierno del Cambio» en materia de salud. Subrayó iniciativas como la llegada de equipos médicos a territorios históricamente abandonados por el Estado y la implementación de un sistema de salud preventivo que permita evitar enfermedades graves, políticas que, según recalcó, marcan una diferencia fundamental con gobiernos anteriores y buscan garantizar el derecho fundamental a la salud.
25/08/26