Prensa UP_ El costo de vida en Colombia muestra señales de alivio. Según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la inflación anual cerró junio de 2025 en 4,82%, marcando el nivel más bajo desde 2021. Este indicador refleja que, aunque los precios continúan su tendencia alcista, lo hacen a un ritmo significativamente menor, permitiendo un respiro a las familias colombianas, particularmente a los sectores más vulnerables.
El presidente Gustavo Petro se refirió al tema a través de sus redes sociales, destacando el logro pero advirtiendo sobre posibles riesgos: «Controlada la inflación en Colombia. Caída por debajo de 5% anual. Quedamos en 4,8% y el incremento de precios de este mes apenas es de 0,1%». El mandatario agregó una advertencia sobre la necesidad de ajustes en la política monetaria: «Si la junta directiva del Banco de la República demora más la baja de la tasa de interés real, podemos caer en ‘estanflación’, caída de precios con estancamiento económico».
Controlada la inflación en Colombia. Caída por debajo de 5% anual. Quedamos en 4,8% y el incremento de precios de este mes apenas es de 0.1%.
Si la junta directiva demora más la baja de la tasa de interés real, podemos caer en «estanflación», caída de precios con estancamiento…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 8, 2025
Un análisis detallado de los datos muestra que la variación mensual de junio fue de apenas 0,1%, considerablemente inferior al 0,32% registrado en el mismo mes de 2024. Los sectores que presentaron mayores incrementos fueron educación (7,56%) y restaurantes y hoteles (7,44%), mientras que los alimentos y bebidas no alcohólicas mostraron una leve disminución (-0,08%). A nivel regional, Neiva y Armenia lideraron las alzas con 0,43% y 0,29% respectivamente, mientras ciudades como Tunja (-0,09%) y Cartagena (-0,07%) registraron variaciones negativas.
La concejala Heidy Sánchez de la UP en Bogotá analizó la coyuntura: «Cuando ganó este gobierno, no paraban de predecir que la inflación se dispararía. Hoy, cuando vemos los resultados, algunos insisten en atribuirlos exclusivamente al Banco de la República. Sin embargo, si la situación fuera contraria, no dudarían en señalar directamente al gobierno nacional. Esta selectividad en el análisis evidencia más posiciones políticas que un debate técnico sobre la economía».
Controlada la inflación en Colombia. Caída por debajo de 5% anual. Quedamos en 4,8% y el incremento de precios de este mes apenas es de 0.1%.
Si la junta directiva demora más la baja de la tasa de interés real, podemos caer en «estanflación», caída de precios con estancamiento…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 8, 2025
Esta desaceleración inflacionaria, que acumula 3,74% en lo corrido del año, representa un avance significativo frente al 4,12% del mismo periodo en 2024. Sin embargo, expertos coinciden en la necesidad de mantener políticas que equilibren el control de precios con el crecimiento económico, especialmente en sectores clave como educación y alimentación que continúan presionando el presupuesto familiar.
8/7/25