Prensa UP_ La importancia de China para Colombia radica en que se trata de un mercado de 1.409 millones de habitantes en una superficie nueve veces más grande que la nuestra, con un Producto Interno Bruto (PIB) de US$ 18.273 millones promedio en los últimos diez años, y un ingreso per cápita de 12.597 dólares (el de Colombia es superior a los 7.000 dólares a 2024).
El presidente Gustavo Petro quiere tener al gigante asiático más cerca y elevó en su política exterior mejorar la balanza comercial entre nuestro pais y China que cerró 2024 con una inflación de 1 % al 2024 y una tasa de desempleo de 5,1 %, y una Inversión Extranjera Directa de US$ 147.850 millones en diferentes naciones del mundo. China exportó (2023) servicios por US$381.121 millones, e importó este rubro por US$ 551.995 millones. Y en bienes exportó US$3.380 millones e importó 2.453 millones de dólares.
Colombia, según el Perfil económico y comercial de China, elaborado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ocupa el puesto 42 entre los países que más compran bienes de China por US$ 12.372 millones (0,4 % del total en 2023), entre ellos teléfonos inteligentes, equipos de cómputo y productos digitales, circuitos electrónicos, automóviles, motocicletas, autopartes, neumáticos y aceites de petróleos y sus derivados, principalmente.
Pero China también compró bienes a Colombia por US$ 6,5 millones (2023) que representaron 0,3 % del total de sus importaciones entre las que se destacan: aceites crudos de petróleo o mineral, circuitos electrónicos integrados y minerales de hierro y sus concentrados, entre otros. El presidente Gustavo Petro quiere equilibrar esa balanza y reducir el déficit comercial que hoy ronda los 14 mil millones de dólares.
El informe de MinCIT dice que en 2024 Colombia exportó al país asiático 4,8 % del total de sus exportaciones (en 2022 esa cifra fue de 3,7 %), llegando a ventas por US$ 2.377 millones el año pasado, mientras las importaciones sumaron US$ 15.936 millones. Es decir, la balanza comercial es deficitaria para Colombia en US$ 13.559 millones.
Es por eso que la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, afirma que “la relación con China es clave para el crecimiento de Colombia. La visita del presidente Gustavo Petro impulsará nuevas oportunidades para los empresarios colombianos en sectores como agroalimentos, industrias 4.0 y turismo, al tiempo que fortalece la atracción de inversión extranjera directa desde uno de los mercados más relevantes del mundo”.
El presidente consideró que la balanza comercial con China tiene que equipararse, sea con inversiones de China en Colombia, o sea comprando cosas de Colombia. Justamente, de una Inversión Directa Extranjera total en nuestro país de US$ 9.953 millones al cierre de 2024, la participación de China fue de US$ 114 millones. Pero el otro rubro a conquistar en el país asiático es el intercambio turístico, pues mientras al cierre del año pasado a Colombia llegaron 25.415 turistas chinos, a ese país lo hicieron 4.233 colombianos.
Las visitas de alto nivel realizadas en 2023 y 2024 por el Gobierno del Cambio a la República Popular China, han favorecido un clima de confianza que se ha traducido en un dinamismo de la cooperación bilateral entre nuestros países en los últimos dos años. China, socio estratégico de Colombia en el Sur Global, reactivó sus donaciones en especie a nuestro país en 2024 (detenidas desde 2019). De la misma forma se han venido incrementando significativamente las becas para formación ofrecidas por China, las cuales se espera duplicar a partir de este año y con el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda.