Prensa UP_ El Pacto Histórico presentó ponencia alternativa a la discusión de la reforma laboral que hoy inicia su trámite en la comisión cuarta de senado. La iniciativa la abandera la senadora Aída Avella, quien ha señalado líneas innegociables en la reforma laboral, centradas en garantizar derechos fundamentales para los trabajadores colombianos. Entre estos destacan la definición clara de jornadas diurnas y nocturnas, con horarios establecidos entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m., y el rechazo a prácticas que evadan el pago justo de remuneraciones. Además, exigen un incremento en los recargos por trabajo nocturno, dominical y festivo, elevándolos al 100% para equiparar la compensación con el descanso obligatorio.
Otro punto clave es la protección a los jóvenes aprendices del SENA, buscando eliminar su exclusión de beneficios como seguridad social, auxilio de transporte y caja de compensación familiar. Asimismo, se propone reconocer el trabajo familiar y comunitario, garantizando condiciones dignas y acceso a seguridad social cuando supere las 15 horas semanales con subordinación.
La reforma también rechaza el contrato sindical, figura utilizada para degradar derechos laborales, especialmente en el sector salud. En su lugar, promueve la modernización de los derechos colectivos, fortaleciendo la organización sindical y la autonomía de los trabajadores.
En materia de salud y equidad, se incluyen licencias médicas por condiciones como dismenorrea o endometriosis, y se amplía la licencia de paternidad de 2 a 12 semanas para 2026, fomentando la corresponsabilidad parental. Además, se establecen cuotas obligatorias para la contratación de personas con discapacidad en empresas grandes.
La iniciativa también aborda la formalización laboral en sectores vulnerables, como los micronegocios y el sector agropecuario, donde se busca proteger a jornaleros y pequeños empresarios mediante beneficios en seguridad social y acceso a crédito. Finalmente, se refuerza la responsabilidad solidaria de contratistas y subcontratistas para garantizar igualdad salarial y prestacional.
Estas propuestas reflejan el compromiso del Pacto Histórico con la justicia laboral, la equidad y la inclusión, bajo el liderazgo de la senadora Aída Avella, quien impulsa una reforma para transformar las condiciones de trabajo en Colombia.