Prensa UP_ En un hecho sin precedentes, los gobiernos de Colombia y Sudáfrica, junto a naciones aliadas del Sur Global, firmaron hoy una declaración conjunta para exigir el fin del genocidio en Palestina y adoptar medidas contundentes contra el gobierno israelí. El acuerdo, respaldado por Bolivia, Cuba y otros países, representa un paso histórico en la lucha contra la impunidad de Israel y su política de apartheid.

La declaración, resultado de una cumbre urgente en Bogotá, condena enérgicamente las acciones de Israel en Gaza, incluyendo el bloqueo humanitario, los bombardeos a civiles y el desplazamiento forzado de palestinos. «No podemos seguir siendo testigos silenciosos de un nuevo Nakba», afirmó el presidente Gustavo Petro, acusando a potencias occidentales de complicidad por su apoyo militar y político al régimen de Netanyahu.

Entre las acciones acordadas destacan: 1) Un embargo militar a Israel, prohibiendo la venta y tránsito de armas; 2) Un boicot económico para revisar contratos con empresas vinculadas a la ocupación; y 3) El respaldo a procesos legales internacionales contra líderes israelíes por crímenes de guerra. Sudáfrica, con su experiencia en lucha contra el apartheid, jugó un papel clave en la redacción del documento.

El texto también llama a movilizaciones mundiales para exigir el fin del cerco a Gaza, la liberación de prisioneros políticos palestinos y una investigación urgente de la ONU sobre el «holocausto en curso». «Este no es solo un acto diplomático, es un deber moral», declaró el canciller colombiano, mientras activistas celebraban la decisión como una victoria de la resistencia popular.

Con esta alianza, Colombia y Sudáfrica envían una señal contundente: el Sur Global no tolerará más la complicidad con el genocidio. «Desde Bogotá hasta Johannesburgo, levantamos la voz por los que no tienen voz», concluyó Petro, anunciando que la próxima semana presentarán la resolución ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. La lucha por la justicia en Palestina ha encontrado nuevos aliados.

16/7/25

Traducción de la declaración:

Declaración Conjunta sobre la Conclusión de la Conferencia de Emergencia sobre Palestina
Convocada por el Grupo de La Haya

Nosotros, los representantes de Bolivia, Cuba, Colombia, Indonesia, Irak, Libia, Malasia, Namibia, Nicaragua, Omán, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica y todos los demás estados* que respaldan lo siguiente antes del 20 de septiembre de 2025,

Guiados por los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, incluido el derecho inalienable a la autodeterminación de los pueblos y el principio de inadmisibilidad de la adquisición de territorio por la fuerza;

Reunidos urgentemente en Bogotá, Colombia, del 15 al 16 de julio de 2025, con el objetivo de fortalecer nuestra determinación colectiva mediante una voz internacional unificada y cumplir con nuestras obligaciones internacionales respecto a la situación en el Territorio Palestino Ocupado, incluida Jerusalén Oriental;

Dolidos por cada vida perdida en las acciones genocidas de Israel en el Territorio Palestino Ocupado;

Deplorando la obstrucción de ayuda humanitaria y la violencia deliberada e indiscriminada contra la población hambrienta de la Franja de Gaza;

Lamentando los desplazamientos forzados masivos de la población civil palestina y la obstrucción de su retorno;

Reconociendo el riesgo que las acciones de Israel representan para la paz y seguridad regional, así como para la integridad del derecho internacional;

Negándonos a ser observadores pasivos de la devastación en el Territorio Palestino Ocupado y de la negación del derecho inalienable a la autodeterminación del pueblo palestino;

Reafirmando la Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia del 19 de julio de 2024 sobre las consecuencias de las políticas y prácticas ilegales de Israel, que son preocupación de todos los Estados;

Recordando las resoluciones de la ONU, incluida la A/RES/ES-10/24, y las obligaciones de los Estados Miembros de actuar conforme al derecho internacional humanitario y de derechos humanos;

Medidas Adoptadas:

  1. Prohibir la transferencia de armas, municiones y equipamiento militar a Israel para evitar contribuir a crímenes de guerra, genocidio o violaciones del derecho internacional.
  2. Impedir el tránsito o escala de buques en puertos nacionales si transportan material militar con destino a Israel.
  3. Garantizar que barcos bajo bandera nacional no transporten dichos materiales.
  4. Revisar contratos públicos para evitar que fondos estatales apoyen la ocupación ilegal israelí.
  5. Asegurar rendición de cuentas mediante investigaciones imparciales sobre crímenes internacionales.
  6. Apoyar jurisdicciones universales para enjuiciar violaciones en Palestina.

Llamado adicional:

  • Exhortamos al Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC) a investigar urgentemente las necesidades de salud y nutrición en Gaza y presentar un plan ante la Asamblea General.

Adoptado en Bogotá, Colombia, el 16 de julio de 2025.