Prensa UP_ La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal volvió a generar polémica tras insultar a un periodista de La Silla Vacía, diciéndole que su “cerebro es de cemento”, luego de que el comunicador le reclamara por el respeto a la verdad histórica sobre el genocidio contra la Unión Patriótica (UP). Las declaraciones de Cabal, sumadas a recientes pronunciamientos en los que calificó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) como una “ONG lobista”, provocaron una fuerte respuesta política y jurídica por parte de la bancada de la UP.

La senadora Aída Avella afirmó que “algo le pasa a la señora Cabal: insulta a periodistas, ofende a las víctimas de la UP y defiende a agentes del Estado implicados en su exterminio”. Agregó que la congresista de extrema derecha “desconoce los fallos de la Comisión y la Corte Interamericana”, y anunció que le entregará los documentos internacionales sobre el caso “para que conozca la historia y no siga negando los hechos”.

A su vez, la concejal de Bogotá Heidy Sánchez, elegida bajo las banderas de la Unión Patriótica, informó que la colectividad radicó una queja disciplinaria ante la Procuraduría General de la Nación contra la senadora Cabal. En su comunicado, la dirigente señaló que la acción se interpone como un acto de responsabilidad política y jurídica “frente a declaraciones públicas que niegan la participación estatal en el exterminio de la Unión Patriótica, desconociendo una sentencia firme de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

La denuncia advierte que “el negacionismo no es una opinión inocua, sino una forma de violencia simbólica que reabre heridas y revictimiza a quienes sobrevivieron al genocidio político más grave de nuestra historia”. Además, sostiene que expresiones como las de Cabal “socavan la confianza en las instituciones y en los compromisos internacionales de Colombia en materia de derechos humanos”. Por ello, la UP pidió a la Procuraduría ejercer su poder preferente disciplinario, argumentando que el caso requiere “un análisis jurídico riguroso, capaz de establecer los límites entre el debate político y la manipulación de hechos probados judicialmente”.

La reacción del partido se da en vísperas del acto oficial de perdón del Estado colombiano, que se realizará el 9 de noviembre, cuando el presidente Gustavo Petro encabezará el cumplimiento de la sentencia de la Corte IDH, que tras más de 30 años de litigio declaró la responsabilidad parcial del Estado en el exterminio político de los militantes de la UP. “La verdad sobre la Unión Patriótica es una conquista de las víctimas y de la justicia internacional. Negarla desde una curul del Senado no puede quedar sin respuesta institucional”, concluye el pronunciamiento de la colectividad.