Un bloque multipartidista presentó ayer, 26 de agosto ante la Secretaria de Cámara, un proyecto de ley para modificar la Ley 80 de Contratación Pública, con el objetivo fundamental de combatir las prácticas corruptas que se han enquistado en el sistema. La iniciativa busca rectificar lo que sus promotores denominan «nefastas situaciones jurídicas» que perpetúan un modelo donde las obras públicas se paralizan y los recursos económicos se desvían, perjudicando gravemente al Estado.
🔴¡URGENTE! Presentamos REFORMA a Ley 80, ley de la corrupción.
✍️La iniciativa busca✅ Eliminar los «elefantes blancos»
✅ Sancionar a contratistas incumplidos
✅ Fortalecer la capacidad estatal para contratar.📌 ¡Basta de jugar con la plata pública! pic.twitter.com/A5c7qxmi9V
— Aída Avella (@AidaAvellaE) August 26, 2025
Los legisladores argumentan que la ley vigente, originalmente diseñada para regular las adquisiciones del gobierno, se ha transformado en un instrumento que facilita la corrupción. Su extrema complejidad y la existencia de vacíos legales inexplicables han creado un entorno donde los operadores actúan con impunidad y hacen «lo que quieren». Este marco legal, según señalan, ha permitido el surgimiento de un «negocio redondo» para ciertos contratistas que han llegado a operar como carteles.
@aidaavella Hemos recorrido el país entero. Evidenciamos las mil formas en que los corruptos se apropian de las finanzas públicas mediante carteles hasta de los parques, o del PAE, o carteles de las carreteras. Proponemos una reforma a la ley 80 con tres poderosas razones. Mira #PactoHistorico #EscucharYActuar #LaFirmezaDelCambio ♬ sonido original – aidaavellaup
El núcleo de la reforma se centra en tres modificaciones cruciales. En primer lugar, se propone acabar con los «elefantes blancos» para garantizar que las obras que se inicien sean concluidas. En segundo término, se establecen mecanismos para inhabilitar de futuros procesos de contratación a aquellas personas o empresas que incumplan sistemáticamente sus obligaciones. Finalmente, y como punto indispensable, el proyecto busca fortalecer la capacidad del Estado para ejecutar obras directamente, recuperando su rol principal y evitando que la intermediación privada sea la única opción.
Con un sentido de urgencia, los proponentes hicieron un llamado a la Cámara de Representantes para agilizar el trámite del proyecto y lograr su aprobación antes del cierre del periodo legislativo el próximo viernes. Respecto al financiamiento, se indicó que se busca el mecanismo adecuado, dejando claro que el modelo actual «no es el motor adecuado» para una contratación pública transparente y eficiente.
27/8/25