Prensa UP_ El Gobierno Nacional entregó oficialmente la Clínica Julio Sandoval Medina en el municipio de Sogamoso, Boyacá, tras una inversión de $10.950 millones aprobada por el Ministerio de Salud. La infraestructura, que pertenecía a la Central de Inversiones S.A. (CISA), pasará ahora a manos de la Empresa Social del Estado Salud Sogamoso, como parte del plan de fortalecimiento del sistema hospitalario en la región.

Aunque el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo no asistió al acto, la senadora Aída Avella destacó la importancia de la obra para el municipio, resaltando que traerá beneficios para los adultos mayores y permitirá recuperar la idea del médico cercano al hogar. La visita de la parlamentaria también sirvió para reconocer el esfuerzo realizado y conocer de primera mano las instalaciones, que se proyectan como la mejor clínica de la región.

Avella recordó la memoria del médico Julio Sandoval Medina, quien dio nombre a la clínica y atendió a varias generaciones de sogamoseños, resaltando además la labor de los sindicatos del antiguo Seguro Social que cuidaron la edificación durante años. “A ellos les debemos un reconocimiento especial, porque gracias a esa defensa hoy podemos ver esta clínica renacida para el pueblo”, afirmó.

La senadora también subrayó que este logro es producto de la política del Gobierno del presidente Gustavo Petro de fortalecer los hospitales y las entidades públicas de salud, y de la gestión del Ministerio de Salud que destinó recursos adicionales para su adecuación. “El Gobierno ha dado $11.000 millones para la constitución de este edificio y hay la promesa de $6.000 millones más para su educación. Si hay algo que reconocer es al Gobierno Nacional y a la actividad del ministro Jaramillo, quien ha estado presente en más de 800 municipios del país”, señaló.

La recuperación de la Clínica Julio Sandoval responde al compromiso del Gobierno Nacional de mejorar el acceso a la salud en zonas intermedias como Sogamoso, donde el crecimiento poblacional demanda soluciones eficaces y cercanas. Con esta infraestructura en manos de la red pública, se busca garantizar atención oportuna y descongestionar los hospitales de segundo nivel en la región.