Prensa UP_ El presidente Gustavo Petro lanzó una dura respuesta al secretario de Guerra de Estados Unidos, tras los recientes bombardeos en el Caribe que Washington justifica como ataques contra lanchas rápidas del narcotráfico. “Al bombardearlos con misiles como en Gaza, ustedes asesinan es al pueblo caribeño”, afirmó el mandatario colombiano, advirtiendo que esas operaciones no apuntan al crimen organizado, sino a jóvenes pobres de las islas que buscan sobrevivir económicamente.

Las declaraciones de Petro surgen después de que la Casa Blanca difundiera un quinto video en el que muestra el uso de misiles contra embarcaciones en aguas cercanas al límite marítimo con Venezuela. Según el gobierno norteamericano, se trata de acciones legítimas de interdicción, pero para el presidente colombiano responden a una narrativa que busca estigmatizar a América Latina y convertirla en un enemigo.

El jefe de Estado recordó que desde su discurso en Naciones Unidas viene alertando sobre un objetivo mayor: justificar un escenario de guerra en la región para asegurar el control de recursos energéticos estratégicos. “Ustedes lo que quieren es el petróleo de Venezuela y de Guyana, eso es todo”, aseguró, comparando la retórica estadounidense con la propaganda nazi que criminalizaba a pueblos enteros para legitimar invasiones.

Petro también subrayó que Colombia es líder mundial en incautaciones de cocaína, superando incluso a Estados Unidos, y que lo ha hecho sin recurrir a armamento letal. “Los narcoterroristas no andan en lanchas pobres por el Caribe; ellos viven en el lujo, y ese lujo se encuentra en ciudades del mundo, no en América Latina”, señaló. En su opinión, el uso de misiles revela una intención de intimidación con fines geopolíticos.

Finalmente, el presidente propuso un camino alternativo de cooperación regional basado en energías limpias y la lucha contra el cambio climático. Reiteró que el potencial energético de América del Sur podría incluso abastecer la demanda de Estados Unidos y llamó a construir una “América libre, grande y poderosa” desde Alaska hasta la Patagonia, sin violencia ni sometimiento.