Jaime Cedano Roldan
El Primero de Mayo es el día en que el proletariado mundial sale a las calles para pasar revista a sus fuerzas en el marco de la lucha internacional contra el capitalismo y el imperialismo, escribía el histórico secretario general del Partido Comunista Colombiano Gilberto Vieira, recordando la reflexión de Federico Engels con ocasión de la realización el Primero de Mayo de 1890, la primera conmemoración obrera: “El proletario de América y de Europa está pasando revista a sus fuerzas; por primera vez se ha movilizado como un solo ejército. El espectáculo que hoy presenciamos hará a los capitalistas y los terratenientes de todo el mundo, darse cuenta de que hoy por hoy, el proletariado está verdaderamente unido”.
Han transcurrido 190 años. El mundo ha cambiado totalmente, incluyendo la composición de la misma clase obrera. Pero el Primero de Mayo sigue siendo el día del proletariado, de los trabajadores ytrabajadoras del campo y de la ciudad, abarcando a los nuevos sectores que el capitalismo ha ido proletarizando y a los movimientos sociales que han emergido en las últimas décadas.
Este Primero de Mayo, internacionalmente, tiene unfuerte carácter antifascista ante las violentas agresiones imperialistas contra los pueblos, por los avances de fuerzas políticas neofascistas en parlamentos nacionales, en gobiernos y en instancias como la Unión Europea, y la claudicación ante ellas, parece que la historia se repite, de los partidos socialdemócratas europeos, especialmente. Una Europa que se niega a participar, y condena a quien ose hacerlo, de la conmemoración en Moscú del ochenta aniversario de la derrota del nazi-fascismo.
La solidaridad con Palestina, Sahara, Cuba y Venezuela ocuparán un espacio central en el espíritu internacionalista de este Primero de Mayo. Sin olvidar a las y los millones de migrantes que deambulan por el mundo. Mano de obra barata que se explota, se humilla, se criminaliza, se encarcela y se secuestra en los proyectos supremacistas de Trump y sus compinches.
Para las y los comunistas en Colombia este Primero de Mayo tiene un significado muy especial. Nos acercamos a un siglo de luchas contra la violenta muralla del poder bipartidista. Un centenario de duras batallas para abrir los espacios de la democracia, el poder popular y el socialismo. La consulta popular que se levanta como consigna central en esta fecha, es una fase muy avanzada de esta larga andadura. Es amplia e incluyente. Es un paso necesario hacia la democracia social avanzada. Las reformas tendrán la impronta del mandato popular, lo que significa que estamos ante un nuevoe inédito escenario en la lucha de clases y la construcción de poder popular. La campaña derechista de desestabilización del gobierno y de desprestigio del presidente Gustavo Petro, la dirigencia del Pacto y contra el proceso de cambios,se hace cada día más hostil y venenosa.
Respondemos serena, pero firmemente, con la organización, la unidad y la movilización popular.