Por: Omar romero
El trabajo es una parte fundamental de la vida de cada persona, y conocer cómo se valoran las horas de nuestro esfuerzo es esencial. Para el año 2025, el Gobierno Nacional estableció nuevas condiciones laborales, aumentando el salario mínimo y ajustando los recargos para las horas trabajadas en horarios especiales, dominicales y festivos. En este ensayo, explicaremos de manera sencilla y directa cómo quedan estos valores y qué significan para los trabajadores.
¿Qué pasó con el salario mínimo?
El salario mínimo mensual en 2025 será de $1.423.500, un incremento del 9,53 % respecto al año anterior. Además, quienes ganen hasta dos salarios mínimos tendrán derecho a un auxilio de transporte de $200.000. En total, un trabajador que devengue el salario mínimo y reciba el auxilio de transporte obtendrá un ingreso mensual de $1.623.500.
¿Cómo se calcula el valor de una hora de trabajo?
En 2025, la jornada laboral se reduce a 46 horas semanales, lo que significa que las horas trabajadas son más valiosas. A continuación, presentamos los valores para cada tipo de hora:
Hora laboral ordinaria: $6.189
Hora ordinaria nocturna: $8.355
Hora extra diurna: $7.736
Hora extra nocturna: $10.831
Recargos para domingos y festivos
Trabajar en domingos o festivos implica un mayor esfuerzo, y por eso estas horas tienen un recargo adicional:
Hora diurna en jornada dominical o festiva: $10.831
Hora nocturna en jornada dominical o festiva: $12.997
Hora extra diurna en jornada dominical o festiva: $12.378
Hora extra nocturna en jornada dominical o festiva: $15.472
¿Qué significa esto para los trabajadores?
El aumento en el salario mínimo y la reducción de la jornada laboral buscan mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Sin embargo, es importante que cada empleado entienda cuánto vale su tiempo y esfuerzo en diferentes circunstancias. Por ejemplo, una hora extra nocturna en un día festivo se paga más del doble que una hora ordinaria, lo que refleja el sacrificio que implica trabajar en esos horarios.
Los cambios en los valores de las horas laborales y recargos son una oportunidad para que los trabajadores estén más informados sobre sus derechos. Estos ajustes no solo representan una mejora económica, sino también un reconocimiento al valor del trabajo en condiciones especiales. Conocer y reclamar lo justo es un derecho de todos los trabajadores, y estos cambios nos invitan a reflexionar sobre la importancia de valorar nuestro tiempo y esfuerzo.