En cuestión el papel de las autoridades para evitar violencia basadas en género.
El confinamiento obligatorio ha disparado las denuncias sobre violencia basadas en género en un 62%, comparada con los meses de marzo, abril y mayo del pasado año, señala la senadora Aída Avella quien junto a las parlamentarias de la Comisión Legal de la Mujer, preparan una debate de control político al Ministerio de Justicia, al ICBF y a la Fiscalía General de la Nación por la poca efectividad en la ejecución de medidas de prevención, en la ruta de atención a violencia basadas en genero y en la ausencia de justicia.
“Tenemos que parar esta violencia que mata a las mujeres a diario. Las denuncias entre el 20 de marzo y el 30 de mayo llegaron a 6.226. Asistimos a un feminicidio a diario en Colombia, y lo más grave es falta de política gubernamental que prevenga las violencias: van 32 mujeres víctimas de feminicidio y al menos 20 en modalidad de tentativa entre marzo y junio. Nos preocupa la existencia un subregistro de las violencias debido a la falta de mecanismos expeditos para denunciar, la insuficiencia en la atención integral de las víctimas denunciantes, pero sobre todo la falta de solidaridad de las comunidades que son testigos de las violencias y no denuncian ni defienden a las mujeres víctimas”, indica la convocante al debate Aída Avella.
El debate será transmitido por el canal de Youtube de la Comisión Legal de la Mujer, contará con la participación de variadas organizaciones defensoras de derechos humanos y organizaciones de mujeres este lunes 8 de junio desde las 9 am. @AidaAvellaE