Este miércoles, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, presentó ante el Congreso de Colombia el Proyecto de Ley de Financiamiento, una iniciativa clave para equilibrar las finanzas públicas, mejorar el recaudo sin aumentar la base gravable ni los impuestos a personas naturales. Este proyecto busca corregir el déficit fiscal sin incrementar la deuda pública y ajustando las cargas impositivas de las personas jurídicas y grandes empresarios que al tiempo son grandes evasores o privilegiados de las exenciones o beneficios tributarios.

De acuerdo con las proyecciones del Ministerio de Hacienda, la ley busca alcanzar un déficit fiscal del 5,1% del PIB para el cierre de 2025, en línea con lo estipulado por la Regla Fiscal, cuyo régimen de transición finalizará ese mismo año, según lo establece la Ley 2155 de 2021.

Claves del Proyecto de Ley:

El déficit fiscal será corregido gradualmente, con un margen de gasto adicional que permitirá $6 billones más en el presupuesto del próximo año.
– El presupuesto nacional total asciende a $523 billones, de los cuales $12 billones dependen de la aprobación de esta ley de financiamiento.
– Un punto porcentual del PIB (1%) en 2025 equivaldría a $17,8 billones, y 0,1% del PIB representaría $1,78 billones.

Medidas adicionales incluidas

La Ley de Financiamiento contempla avanzar en la transición de la Regla Fiscal para permitir un mayor espacio fiscal, y se centra en un recaudo adicional de $6 billones, junto con reformas tributarias por otros $6 billones. Entre las principales medidas se destacan:
– Reducción gradual de la Tasa Nominal del Impuesto de Renta de 35% a 30% en un plazo de cinco años.
– Eliminación del Régimen Simple, que será sustituido por un sistema de tarifas diferenciales basado en los ingresos de las empresas.
– Establecimiento de una Tarifa Mínima para Personas Jurídicas del 20%, incrementada desde el 15% actual.
– Introducción de un Impuesto al Patrimonio y el incremento del Impuesto a las Ganancias Ocasionales del 15% al 20%.
-Modificaciones al IVA, como la imposición de una tarifa del 19% a los juegos de azar y un aumento del IVA sobre los vehículos híbridos del 5% al 19%.

Incentivos a la Energía Renovable
El proyecto también propone incentivos para las energías renovables, estableciendo que las fuentes de energía no convencionales pasen de estar excluidas de IVA a ser exentas, excluyendo de este beneficio al petróleo y al carbón.

Lucha contra la Evasión Fiscal
Entre las estrategias clave, la ley establece recompensas por denuncias de evasión fiscal, con el fin de mejorar el recaudo y reducir la evasión y elusión tributaria.

Este proyecto marca un paso crucial para el gobierno de Gustavo Petro, que busca no solo cumplir con sus compromisos fiscales, sino también asegurar los recursos necesarios para financiar sus ambiciosas reformas sociales por las que votó Colombia.