Prensa UP
Viotá, Cundinamarca – En reciente visita al municipio de Viotá, Cundinamarca la senadora del Pacto Histórico, Aída Avella, tras su reciente visita a este municipio, se comprometió a gestionar ante el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) soluciones para mejorar la conectividad en la provincia del Tequendama. En respuesta, Mauricio Lizcano, ministro TIC, visitó el municipio y se reunió con 18 alcaldes y delegados de las provincias de Alto Magdalena, Tequendama, Sumapaz y Bajo Magdalena.
Este encuentro marcó el inicio de una colaboración que busca sentar las bases para un plan integral de mejora en la señal fija y móvil en la región. Durante la jornada, se anunciaron inversiones de $20.000 millones por parte del Ministerio y $30.000 millones adicionales aportados por la Gobernación, dirigidos a la instalación de fibra óptica que potenciará la conectividad.
“Les solicito a los alcaldes que identifiquen, en un mapa, las zonas con problemas de señal y cobertura. Así construiremos un plan de mejoramiento. Los invito también a consolidar las Juntas de Internet y a ser protagonistas en la conexión de sus comunidades. Juntos, como Gobierno y ciudadanos, podemos lograr cambios significativos. Estamos comprometidos con la educación y eso incluye la entrega de computadores, así como capacitaciones en proyectos gratuitos”, destacó el ministro Lizcano.
La líder comunitaria, Alexandra Barbosa, enfatizó la relevancia de esta reunión, ya que es la primera vez en la historia que un Gobierno nacional se reúne con una amplia representación de autoridades locales para abordar el acceso a internet, considerado un servicio vital para la economía de estos municipios. Barbosa subrayó que el turismo, la educación y los servicios son fundamentales para los ingresos locales y que la falta de internet agrava la situación económica de la región.
«La educación es clave para evitar que nuestros jóvenes tengan que emigrar a grandes ciudades en busca de oportunidades laborales y educativas. Esta es una solicitud que el ministerio ha acogido», agregó Barbosa, quien también destacó que el ministro ofreció cupos en programas de formación bajo la política «Colombia Potencia Digital» y se comprometió a aumentar la presencia y cobertura de las antenas repetidoras de internet en la zona.
Con estos esfuerzos, el Ministerio TIC y las autoridades locales buscan transformar a Colombia en una Potencia Digital, impulsando el desarrollo y el bienestar de sus comunidades desde los territorios. La implementación de este plan representa una oportunidad histórica para mejorar la calidad de vida en el Tequendama, garantizando que todos los ciudadanos tengan acceso a la conectividad necesaria para su desarrollo personal y profesional.