El próximo 9 de agosto se cumple el 30 aniversario del asesinato de nuestro compañero y Senador por la Unión Patriótica y el Partido Comunista, Manuel Cepeda Vargas. Son tres décadas sin el político, artista, escultor, poeta, senador y periodista.
Hablar de la dimensión del trabajo político de Manuel es hablar de la búsqueda de la paz con cambios sustanciales ante los grandes desequilibrios sociales de Colombia en sus últimos lustros. Treinta años de evocar su gallardía política, y su oficio como revolucionario. Muchos sectores democráticos reconocieron el trabajo de Manuel por el éxito de los procesos de paz y diálogo desde la década de los ochenta y noventa.
Manuel el periodista fue director de VOZ y autor de la columna publicada en ese periódico titulada: Flecha en el Blanco, un agudo análisis político capaz de denunciar la injusticia social, defender los derechos humanos y enfrentar a los enemigos de la paz sin amilanarse en ello.
Desde el periódico fue cronista de las primeras victorias electorales de la UP. VOZ es el medio más importante para la memoria viva de nuestra UP, donde Manuel ocupa un lugar destacado y eterno. Como director y columnista hizo de su pluma una trinchera ilustrada de lucha por los mas humildes.
Manuel, el senador de la UP, fue autor e impulsor de la Ley que creó el actual Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, así como la Ley General de Cultura. La dimensión cultural de Manuel fue extraordinaria para quienes compartimos la vida y la militancia junto a él. La lucha por mejorar las condiciones de los trabajadores del arte, promover una cultura de paz y garantizar que los gobiernos garanticen el derecho a la cultura como política de Estado. Hoy, el actual gobierno hizo un aumento histórico del presupuesto de ese Ministerio en un (1) billón de pesos.
Las reflexiones de Manuel forjan caminos de cambio y paz en Colombia. Nunca te olvidaremos Manuel.
AIDA AVELLA ESQUIVEL
Senadora de la República
Pacto Histórico – Unión Patriótica